Desde que el ser humano está sobre la Tierra ha mirado fascinado a la bóveda celeste en busca de los planetas y las estrellas, fascinado por su brillo y por lo que pueden suponer. De dioses pasaron a ser simples cuerpos celestes, entendidos ya en el siglo XX gracias a la astronomía. Desde ese momento, y en paralelo a la carrera especial, el ser humano ha tratado de encontrar algún planeta o satélite donde pueda haber rastros de vida. ¿Estamos solos en el universo? Parece poco probable, así que se han desarrollado muchas teorías al respecto, sobre todo en cuanto a la habitabilidad de ciertos cuerpos celestes.
Las investigaciones se han centrado siempre en los planetas y cuerpos más cercanos al nuestro. La Luna, por ejemplo, ha sido siempre un objetivo, aunque no para encontrar vida sino para llevarla allí. También Marte ha sido habitualmente tenido en cuenta como el lugar perfecto para que se desarrolle la vida, aunque sea a un nivel microbiótico, como parecen apuntar las primeras pruebas. Últimamente, los científicos están centrado su atención en otro satélite, aunque algo más lejano. Se trata de Titán, nombrado así por ser la luna más grande de Saturno, uno de los planetas más espectaculares de nuestro sistema solar.
Contents
La luna Titán podría contener formas de vida basadas en metano
Los científicos han hecho increíbles descubrimientos en los últimos tiempos relacionados con la posibilidad de que Titán pueda albergar vida o lo haya hecho antes. Y es que Titán no solo destaca por su tremendo tamaño, sino también por su atmósfera, siendo el único satélite conocido dentro de nuestro sistema solar que la posee. Esa atmósfera está compuesta por gases que nos sonarán bastante, como el nitrógeno, el argón o el etano. Pero también por metano, que es uno de los principales motores de la vida y una señal a identificar para los científicos que están empeñados en encontrarla en el espacio.
Vida en Marte
Desde hace un par de décadas la investigación sobre el terreno en Marte ha dado muchísimas alegrías a los científicos de la NASA, y estamos esperando que de un día para otro, la propia agencia estadounidense confirme que, de hecho, en Marte ha habido vida o incluso la puede haber. Cada poco tiempo surgen noticias relacionadas con el planeta rojo y con las posibilidades de que se haya desarrollado vida allí, por las pruebas encontradas sobre posibles ríos de agua, o gases como el propio metano en la atmósfera. Marte es, de hecho, el planeta al que más se mira como futura ubicación de la Humanidad en el caso de que tuviéramos que salir del planeta.
Cuál sería el protocolo en caso hallar vida en otros planetas
La NASA tiene ciertos protocolos previstos en el caso de que se encuentre vida en otros planetas. Ante una hipótesis de este calado, evidentemente, las opciones son muy variopintas. Puede que solo encontremos rastros de vida pasada, o puede que simplemente sea vida macriobiótica y no inteligente. En el hipotético caso de que la vida que encontremos sea capaz de pensar y de comunicarse con nosotros, se buscaría la forma de entrar en contacto con ellos y conocer sobre todo sus intenciones. La ciencia ficción ha hablado mucho sobre estos temas en sus películas y libros, pero parece que eso no nos prepara del todo para cuando llegue el momento real.
¿Qué hay de ‘Oumuamua’?
El Oumuamua es una especie de asteroide que ha entrado recientemente en nuestro Sistema Solar y que proviene de una galaxia más lejana, movido por gases que lo hacen desplazarse con cierta trayectoria. Hay algunos científicos que se han aventurado a asegurar que este objeto no ha entrado por casualidad en nuestra galaxia, sino que puede ser una especie de sonda con la misión de encontrar vida por estos lares, básicamente lo mismo que hacemos nosotros cuando mandamos las nuestras a otros lugares del cosmos. Por ahora no se ha podido confirmar absolutamente nada pero los científicos no pierden la esperanza.
Estamos cada vez más cerca de encontrar vida extraterrestre según los científicos
El tema de encontrar vida extraterrestre sigue dividiendo hoy a la comunidad científica. Son muchos los que piensan que es estadísticamente imposible que seamos el único planeta con vida inteligente en todo el universo, y que si no hemos encontrado todavía a otros pobladores cósmicos es porque simplemente no estamos preparados o no tenemos la tecnología suficiente para llegar a ellos. Eso, sin embargo, puede cambiar en muy poco tiempo, porque como aseguran estos expertos, estamos cada vez más cerca de entrar en contacto con vida extraterrestre, posiblemente inteligente, algo que cambiaría para siempre nuestro paradigma, un descubrimiento que sería un punto de inflexión en la historia.´